Este personaje gloria del deporte y del atletismo se inicia
en el deporte en su parroquia – la pastora – en una cancha de la asociación cristiana
de jóvenes de la YMCA donde aprende los fundamentos y técnicas del baloncesto;
allí conoce a Luis Mijares, mejor conocido como “Wuatusy” quien era decatlonista,
éste se lo lleva al estadio olímpico de la UCV, allí en la pista del
universitario corrieron juntos 50 metros y el joven Wuyke le gana la carrera al
experimentado atleta.
Wuyke después de superar muchos problemas de salud respiratorios,
un soplo en el corazón y espina bífida, el joven atleta en una escapada de la
biblioteca – había dicho a sus padres que iba a estudiar – se fue al estadio
olímpico donde conoció al entrenador deportivo Eslavid Asmact quien después de
escuchar del propio William sus problemas de salud, le propuso ayudarlo a resolverlos
con la practica del atletismo y efectivamente al comenzar a entrenar inició su
mejoría y al tiempo se solucionaron todos sus problemas de salud, gracias a los
beneficios del deporte atlético.
Por su rendimiento la Federación Venezolana de Atletismo (FVA)
lo selecciona para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,
categoría juvenil, en Xalapa México, donde gana la medalla de oro y sube a lo más
alto del podio.
Wuyke cuando estudiaba educación física en el pedagógico de Caracas
y estaba en el primer semestre, es visitado por 4 entrenadores norteamericanos
quienes le ofrecen llevarlo a estudiar en la Universidad de Conneticut. Luego de batallar con el idioma ingles – según
William le fue difícil – logra entrar a dicha universidad. Con el equipo de esa universidad comienza
giras y en uno de los grandes eventos de Norteamérica y Europa logra ganarle al
gran atleta británico Sebastián Coe, campeón mundial y olímpico, quien en la
actualidad preside la IAAF (Federación Internacional de Atletismo). Para ese
entonces también le gana a Steven Cram, y a otros grandes atletas corredores de
800 Mts.
Wuyke en el evento de Rieti Italia establece la marca de 1.43.54´
en 800 Mts, este resultado lo hizo a partir del 2005 el tercer mejor suramericano
corredor de 800 Mts de todos los tiempos. En seis ocasiones consiguió tiempos de
1.43 y fracción.
Cuando se retiró de las pistas, la universidad de Conneticut
por su desempeño académico y deportivo, le ofrece el cargo de director de las
Ciencias Aplicadas al Deporte, el cual desempeña hasta el día de hoy.
También por sus méritos fue exaltado al Salón de
la Fama de la universidad de donde egresó.
Para concluir, este gran personaje, miembro del Salón de la
Fama del Atletismo Venezolano, será entrevistado en Meridiano TV, en el programa
“Creciendo con el Deporte”, conducido por el Lic. Jesús Muñoz