El Martes 22 de
Noviembre a las 11 de la mañana, en el Hotel Meliá Caracas, será el bautizo del
Libro 113 años de la Historia del atletismo venezolano, "La Historia que
no cesa" autores Andreina Herrera y Cándido Pérez.
Viajemos hoy a
través del tiempo.
En el Año 1961 en
la Ciudad de Lima - Perú en homenaje a uno de los grandes patriarcas del
Atletismo Sudamericano el Dr. Luis Galvez Chipoco, se realizan los XXI
Campeonatos Sudamericanos Varones y los XII de Damas, la historia del atletismo
Sudamericano se refiere al Dr. Galvez Chipoco como un luchador incansable,
apóstol y padre del atletismo Sudamericano, romántico, cóndor visionario que
dio su alma y su vida entera por el Atletismo, su nombre debe perdurar en el
tiempo en un deporte como el atletismo, el más completo de los deportes en el
universo.
La Ciudad de Lima
recibe a las delegaciones participantes : Argentina gana en varones, Brasil
ocupa la segunda posición y Venezuela muy cerca el tercer lugar.
Durante una semana
la llama Olímpica brilla en el Estadio Nacional de Lima.
Venezuela es una
potencia en velocidad, los nuestros ganan los 100 metros, los 200 metros y las
dos postas.
En la final de 100
metros Oro para Venezuela, Arquímedes Herrera, Plata para Venezuela Horacio
Esteves, 4to lugar para Venezuela Rafael Romero...
En la Final de los
200 metros Oro para Venezuela Oro para Horacio Esteves 21.3, Plata para
Arquímedes Herrera.
Lima fue el marco
preliminar para la hazaña de los atletas denominados "Los
Superdotados" quienes al año siguiente en 1962 en la Ciudad de Madrid-
España, Venezuela gana los II Juegos Iberoamericanos con 121 puntos, derrotando
a países como Argentina 120 puntos, España 120 puntos, luego terminan en las
siguientes posiciones Portugal y Brasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario